Mostrando entradas con la etiqueta basico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta basico. Mostrar todas las entradas

11.6.16

GIMP: cómo abrir el diálogo de capas

¡No lo encuentro por ningún sitio! ¡Lo he cerrado!

No pasa nada que sacamos el diálogo de capas.

Hay una flechita en la caja de herramientas: pincha, 'Añadir Pestaña', y 'Diálogo de capas'. Listo.
*Con que hagas esto 1 vez, el programa lo guarda y no tienes que repetirlo*
  
 

5.5.16

Convertir un PDF a imagen (con GIMP)

Opción 1: buscar algún conversor en Internet. Son lentos, no te permitirán subir archivos grandes y estoy segura que te limitan la cantidad de documentos que puedes convertir (o te harán pagar de otra forma). Ejemplo: https://www.freepdfconvert.com/pdf-image

 
Opción 2: usar GIMP de forma manual. Es más complicado, pero siempre será gratis y una vez que aprendas puedes convertir cuantos documentos quieras. (GIMP)
- - -

Debes tener tu PDF listo guardado en tu ordenador.
Debes tener GIMP instalado.

1. Carga GIMP (abre el programa)

2. En la barra de arriba, ve a Archivo > Abrir... y haz clic en tu PDF . 
  

3. Si tu PDF tiene varias páginas, puedes darle a 'Importar' directamente y se cargarán todas

Si son muchísimas páginas (un libro) y solo quieres pasar a imagen algunas de ellas, puedes hacer (Ctrl + clic) sobre las que necesitas y clic en 'Importar'.
  


4. Nos vamos al diálogo de capas. Esto tiene un simbolito de hojas blancas, y suele estar en tu caja de herramientas.
   


Si por lo que sea cerraste tu caja de herramientas y no la encuentras, puedes hacer Ctrl + B y reaparecerá. 

En el caso de que no veas el diálogo de capas por ninguna parte, tenemos que abrirlo como se ve abajo: hay una flechita en la caja de herramientas: pincha, 'Añadir Pestaña', y 'Diálogo de capas'. Listo.
*Con que hagas esto 1 vez, el programa lo guarda y no tienes que repetirlo*
  


Ya aquí, vamos a la barra de arriba: Archivo Exportar como ... y saldrá una ventana. 
Cambiamos la extensión del archivo a nombredearchivo.png o nombredearchivo.jpg. Le damos a Exportar/Aceptar en todas las ventanas que nos salgan. ¡Listo!

Para guardar una segunda página del PDF, hacemos clic sobre un ojito del diálogo de capas. Se guardará la página que tu estés viendo. De nuevo, hacemos Archivo Exportar como ... y le ponemos un nombre diferente: nombredearchivo2.png o nombredearchivo2.jpg. Así sucesivamente.

3.4.16

Tamaños y píxeles

TAMAÑOS: Las fotos e imágenes digitales tienen medidas en píxeles. 

 
Una foto de 50x50 píxeles es diminuta.

Una foto de 200x200 es pequeña.



 Una foto de 600x600 es mediana.

 Una foto de 900x900 es grande.
 Un fondo de pantalla suele ser de 1024x768. (Si buscas esta cifra en google, te saldrán fondos)
 Una foto de +1500x1500 píxeles es muy grande.
 Una foto de 4000x4000 pixeles: esta será la resolución de una buena cámara.


Tamaño folio A4 en pixeles: 2480x3508
Tamaño carátula de CD pixeles: 1429x1417
Imprimir fotos de 10x15: 443x665 (o el doble)


5.4.13

Tutoriales 1 segundo: cómo crear una capa nueva


Puesto que siempre hay que crear una capa nueva para casi todos los tutoriales, el que no sepa cómo hacerlo aquí lo tiene en un apartado.

Las capas en Gimp pues son... eso, capas. Es mejor trabajar con capas porque si te equivocas en algo, puedes editar individualmente el error sin tener que arrastrar o tocar la imagen original. O directamente puedes borrar la capa, y aquí no ha pasado nada.

Las capas son muy útiles cuando estás haciendo, por ejemplo, un dibujo digital y cuando terminas, ves que no te convence y quieres rehacer solo una parte. Si estuvieses pintado un retrato y quieres seguir editando, digamos, la nariz o la boca, puedes hacer visible lo que tú quieras



Vamos al diálogo de capas en nuestra caja de herramientas. 
Haz clic en el botón de capa nueva.


Saldrá un pop-up. Señala transparencia, y aceptar. 

¡FIN! Ya tienes tu capa nueva.


 Las capas que no sean visibles, "sin ojo", al ser exportadas a un archivo .png o .jpg no las verás al guardarlas. Es como si no estuviesen. Si estás trabajando muchas horas en un archivo y quieres volver a ver toooodas las capas, expórtalo como archivo terminado en .psd.

26.11.11

Cómo crear un fondo transparente

Tutorial rápido y fácil de seguir.

*Las imágenes de formato jpg, jpeg, y gif no toleran la transparencia. Si lo guardas, el fondo aparecerá del color que tengas designado el "color de frente". Es recomendable el .PNG*

Tengo que admitir que siendo autodidacta no descubrí las transparencias pasado mucho tiempo. Sí, fue muy patético.

1. Abrimos la imagen.
2. En la caja de herramientas, vamos a la pestaña CAPAS ()
>> Si no tienes la pestaña, vamos a añadirla a tu caja de herramientas.
La imagen siguiente muestra cómo sacar la solapa de capas.


Bueno, ahora que estoy segura de que tenéis la solapa de capas fuera...
3. Vamos a hacer clic derecho en la capa "Fondo" de nuestra imagen. En la lista que nos sale, le damos a AÑADIR CAPA ALFA. Representación gráfica:


Verás cómo NO ocurre nada... (pero realmente ha solucionado todo)

Con nuestra amiga la gomaborramos alrededor de la manzana, y verás cómo el fondo se vuelve con cuadros grises (= fondo transparente) 


Vamos a Guardar como... y nombramos a la imagen LoQueSeTeOcurra.PNG
Muy importante que sea png, o no funcionará el sin-fondo.

¿Preguntas o comentarios?
¡Comentar abajo!


Bibliografía: Foto