Mostrando entradas con la etiqueta tool. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tool. Mostrar todas las entradas

6.2.12

Herramienta de clonado / clonación



A continuación, os contaré en qué consiste esta herramienta. Tal y como indica el nombre, consiste en clonar, duplicar la imagen. Esta herramienta suele utilizarse para quitar granos y manchas de la cara. Si has usado alguna vez Picnik (que cierra su página web en Abril de 2012), en este caso, aprenderás a utilizar la herramienta de "blemish fix" por ti misma ;)

Lo que hace la herramienta, es copiar y pegar una sección en otra. Por ello, si tomamos una zona sin granos, y la pegamos en otra con imperfecciones, esta cambiará a mejor. ¡Es pura lógica! ¿A quién no le gustaría poder pegarse parches de piel sanos por la cara? Jajaja...


Ahora, manos a la obra:

 0. Escoge tu imagen. Archivo > Abrir... y búscala en la carpeta que esté.
            1. Haz clic en la herramienta de clonación (sí, el sellito)
2. Cambia de pincel, a uno que tenga un tamaño próximo al de la mancha. Cuanto menos duros tenga los bordes, más natural quedará.
3. Haz CTRL + Clic en una zona que no tenga granos. Debes de tomar en cuenta que debes clonar la piel que esté más o menos igual iluminada de la cara - notarás el cambio.
4. Haz clic sobre el anti-estético grano/mancha. Voila!








Bibliografía: Foto*
*Ha sido editada para este tutorial

23.11.11

Cómo recortar una imagen (GIMP) parte 2

Clic aquí para ver la parte 1.

Cómo recortar una imagen con the GIMP - Parte 2


En el MÉTODO #2:
Podremos recortar cuadrados, y además formas: círculos, estrellas, cosas amorfas, etc.
Como dije anteriormente...

1. Herramienta.
Haz clic sobre el botón de "herramienta de selección de rectángulos" > 

2. Seleccionar
Pinchamos (sin soltar),y arrastramos hacia arriba, abajo... para ajustar el encuadre. Cuando tengamos el tamaño que queremos, soltamos el ratón.

Herramienta de selección elíptica (círculo)
Herramienta de selección libre
La herramienta de selección libre funciona como si de un lápiz se tratara. Arrastra, dibuja una forma, y une siempre el principio de la selección con su finalPuedes combinar el arrastre del ratón con el pincha-suelta-pincha (jeje)

En la caja de herramientas hay otro botón: laherramienta se selección elíptica. Con esta podrás recortar círculos y óvalos.

3. Recortar la selección
Cuando termines de seleccionar, verás una raya parpadeante en blanco y negro. Haz clic derecho en la imagen y dirígete a IMAGEN RECORTAR LA SELECCIÓN.


Clic derecho --> recortar la selección

¡Hecho!

4. Borrar bordes
Para poder deshacernos de los bordes "rellenos", nos dirigimos a SELECCIÓN INVERTIR

Seleccionamos la herramienta borrador (o herramienta pincel con un color),  y borramos los bordes fuera de la selección que hayamos hecho. 
(Barra superior) Selección > Invertir

Pintamos de un color específico o borramos :)

Resultado final:

21.11.11

Cómo recortar una imagen con the GIMP parte 1

Hoy te enseñaré cómo utilizar estos botones:
Los 3 primeros, son de selección, el cutter es de recorte.

Para gente vaga, o que solo quiera echar
 un vistazo, que lea las letras de color.



Para empezar, abre la imagen (Ctrl + O) y sácala de dónde esté guardada.


MÉTODO #1:
El método básico y rápido, para recortar cuadrados y rectángulos.
1. Haz clic sobre el botón de "herramienta de recorte
2. Con el cutter digital, pinchamos y arrastramos sobre la imagen.
3. Hacemos clic en el centro, y tenemos una imagen recortada.
4. Guardar para sobrescribir la original, o Guardar como... para guardarla aparte.

MÉTODO #2:
1. Haz clic sobre el botón de "herramienta de selección de rectángulos" > 
2. Pinchamos (sin soltar),y arrastramos hacia arriba, abajo... para ajustar el encuadre. Cuando tengamos el tamaño que queremos, soltamos el ratón. 



3. Cuando sueltes el ratón, verás una raya parpadeante en blanco y negro. Haz clic derecho en la imagen y dirígete a 
IMAGEN > RECORTAR LA SELECCIÓN.


4. ¡Hemos terminado! No te olvides de Guardar la imagen si quieres sobrescribir la original, o de Guardar como... para guardarla aparte.

Haz clic aquí para ver la parte 2


Bibliografía: Foto